Bodega Unió
- Año de fundación: 1942
- Número de Cooperativistas: 186 cooperativas asociadas
- Superficie total viña: 4.400 ha.
Historia
En 1942 se constituyó la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona a Reus. La entidad se creó con el objetivo de aglutinar todos los agricultores de la provincia.
Tres años después, Unió adquiere las primeras instalaciones en la calle Tívoli de la ciudad Reus, conocidas popularmente como "La Exportadora". En 1945 nace la Denominación de Origen Priorat. Aquel año, Unió envasa su primera botella de vino DO Priorat. En 1963 la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona se desvincula del Estado y se convierte en una entidad privada.
Dos años después culmina la construcción de la "Roureda"" en Reus donde se instalan tinas con capacidad para 28.000 hectolitros y una línea de envasado de 2.500 botellas / hora. Otra fecha significativa, hay que fijarla en el año 1970, cuando Cellers Unió exporta su primera botella de vino. La entidad ha jugado un papel muy importante en el desarrollo del sector vitivinícola en su territorio de influencia, así como en la consolidación de las denominaciones de origen de las que forma parte.
Actualmente, forma parte de una Denominación de Origen Calificada (DOQ), de 5 Denominaciones de Origen (DO) y coordina los esfuerzos de 20 mil familias de agricultores. Cuenta con 20 cooperativas asociadas y 6 bodegas propias.
Perfil de los vinos
Cellers Unió destaca por una amplia historia que supera tres cuartos de siglo creando vinos y cavas que muestran las calidades y las características de las viñas y de los agricultores que las han mimado durante este tiempo. Un nutrido grupo de payeses que han dado valor al sistema cooperativo como modelo de gestión socioeconòmica.
Sus vinos dan protagonismo a las variedades propias de cada zona de entre las que destacan como variedades tintas las garnachas, las cariñenas, el merlot, el syrah, el tempranillo. el cabernet sauvignon, el monastrell y el trepat. En cuanto a las variedades blancas, destacan como no las garnachas blancas, el macabeo y los racimos procedentes de las cepas de Pedro Ximènez. A destacar también los magníficos vermuts y los vinos dulces -moscatell y vino rancio- que elabora.
Premios y reconocimientos
- Vinos de la DO Montsant: Gilbert & Gaillard: Or (2016)
- Peñín: 90 punts (2015)
- Grenaches du Monde: Plata (2015)
- Vinalies: Plata (2015)
- Wine & Spirits: Best Values (2014)
- Concurs Mundial de Burssel·les: Plata (2014, 2013)
- AWC Viena: Plata (2012) Vinos de la DO Terra Alta: Vinalies: Plata (2016)
- IWC: Bronze (2013)
- Decanter: Bronze (2012) Vinos DOQ Priorat: Guia Peñín: 91 punts (2018, 2015)
- Wine Enthusiast: 90 punts (2015)
- WineSpectator: 92 punts (2015) Vinos DO Terra Alta Gilbert & Gaillard: Plata (2015)
- IWSC: Plata (2014)
- Concurs Vins DO Tarragona: 2n Clasificat (2017, 2015, 2014, 2013)
DO's / Sellos
DO Catalunya, DO Montsant, DO Tarragona, DO Terra Alta, DOQ Priorat, DO Cava
Colección destacada
-
Sinols crianza
Precio habitual €6,65 EURPrecio habitualPrecio unitario / por