Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Babalà Rosado Alegre

Babalà Rosado Alegre

BODEGA: COOPERATIVA D'ESPOLLA

La gama de vinos Babalà: blanco, negro y rosado presenta vinos jóvenes y juguetones, muy agradables de tomar, tanto sólo como acompañante comes ligeras. El Babalà seduce todo tipo de paladares y causa furor, especialmente, entre la gente joven

Celler Cooperatiu Espolla

Precio habitual €6,15 EUR
Precio habitual Precio de oferta €6,15 EUR
Oferta Agotado
(0/5) | Votar
Ver todos los detalles

Ficha técnica Ficha técnica


Tipo de vino

Vino rosado

Añada

2022

Coupage

Garnacha roja, Garnacha negra

Denominación de origen

Vino rosado > DO Empordà

Crianza

Sin crianza

Estilo de vino

Rosado mediterráneo

Grado

13.0 %

Alérgenos

Contiene sulfitos

Cata Cata


Vista

Vino de color rosado muy pálido con tonos muy asalmonados.

Nariz

Nariz marcada por unos aromas de frutos rojos y toques anisados.

Boca

En boca tiene una entrada golosa y voluminosa, de paso ágil y persistencia remarcable.

General

El Babalà Rosado Alegre se presenta en el mercado en una botella alta, de tipo rhin, y destaca por ser un vino franco, expresivo y bastante intenso. En boca es sorprendente, fácil de beber y muy goloso.

Temperatura servicio

Entre 8 y 10 grados

Ocasión

Un vino magnífico para disfrutarlo solo a copas, y vigilad porque la botella os durará muy poco rato. Una cualidad importante: este rosado es un compañero de viaje fantástico para toda aquella clase de platos con toques asiáticos: un buen sushi, unos rollitos, todo tipo de woks o un ramen. Pero os quedéis aquí: acompáñadlo con unos fideos chinos o unos noodles con pollo y verduras al wok con salsa Teriyaki. Preparad los pañuelos porque lloraréis.

Maridaje Maridaje


Muy adecuado con platos ligeros, arroces y cocina asiática.

En la viña En la viña


Elaborado con uva procedente de viñedos de más de 30 años. La combinación entre la cariñena blanca y el moscatel le dan una personalidad muy especial.

En la bodega En la bodega


Elaborado con mostos ligeramente macerados y fermentados a temperatura controlada en depósitos de cemento. Parada de fermentación para mantener un poco de azúcar residual y posterior crianza con sus lías finas realizando bastonatges semanales durante 4 meses.